Enjoy High Desert Design
Situated just one block from the beach in Venice, California, this award-winning local landmark epitomizes modernist cool.
Situated just one block from the beach in Venice, California, this award-winning local landmark epitomizes modernist cool.
Situated just one block from the beach in Venice, California, this award-winning local landmark epitomizes modernist cool.
Situated just one block from the beach in Venice, California, this award-winning local landmark epitomizes modernist cool.
Los parceler@s y dueñ@s de terrenos allí, Cristina Aquino Castro, Simeón Féliz Yefrain, Carlos Zenón Torres, Jose Miguel Suárez Gómez, Wilvin Terrero Montilla, han denunciado por diferentes medios de comunicación a la prensa local y nacional, la forma abusiva que la compañía ha irrumpido de manera autoritaria en sus propiedades, sin tener repuestas de algunas entidades gubernamentales, ni de la propia compañía.
Motivados por tanto atropello y sin caso alguno, decidieron accionar de manera Judicial, esperando que la Justicia actue, apegada a la ley.Desde el lunes de esta semana visitamos todas las oficinas gubernamental y ahí consultamos a empleados, visitantes y compañeros del PRM que es el partido oficialista, la gran mayoría de ellos valoraron el gran desempeño de Samboy al frente de esa institución del estado.
También dentro de las base del partido revolucionario moderno julín es muy bien Mirado, porque éste da la cara, a nombrado cientos de compañeros y tiene un trato afable hacia los militantes del partido de Gobierno.
Como maestro también es muy bien valorado ya qué, es un gran profesional dedicado 24/7 al magisterio, nosotros desde la redacción les deseamos lo mejor de los éxitos y que el señor poderoso lo bendiga y proteja siempre.
El motivo de la visita es dejar iniciado los trabajos, para la construcción de aulas móviles en los centros educativos que no cuentan con la cantidad necesaria para alojar sus estudiantes.
Los centros visitados fueron Cristo Rey, San Juan Bosco, Apolonia Ledesma, Juan Bosch en Jaquimeyes, entre otros.
Los directores de centros, APMAES y demás componente del sistema educativo en este distrito, felicitan la iniciativa del funcionario del MINER en Barahona, ya que el déficit de aula afecta en gran manera el desarrollo de la docencia.
En nuestra gestión haremos todo lo posible para cubrir las necesidades de los centros educativos, contamos con el apoyo del Sr. Ministro Dr. Roberto Fulcar, para trabajar a favor de la educación en nuestra provincia, manifestó Samboy Jiménez.
En una conversación exclusiva para loshelechos.net, el funcionario educativo informo, que esto es solo el principio de los planes y proyectos que esta gestión realizara a favor del sistema educativo en nuestra provincia, para que los estudiantes, personal docente y administrativos se sientan dignificados.
Fuente: los Elechos.com
La compañía extranjera "Belfond Enterprise", que según informaciones está autorizada en explotar esta zona de Barahona, donde existe un gran potencial de carbonato de Calcio, ha venido realizando la construcción acelerada del tramo carretero, Filipinas Santa Elena, Barahona, que le permitirá sacar de allí el material, derribando arboles frutales y violentando propiedades privadas.
Los campesinos, dueños de terrenos y parceleros, elevarán una acción judicial en contra de esta compañía, Belfond Enterprise", que ha interrumpido de manera abusiva en sus propiedades y esperando que sean reparados los daños ocasionados.
El sistema tiene la capacidad de integración con otras tecnologías que les permitirán conectarse con plataformas de aprendizaje virtual tales como Moodle, Blackboard, Educativa, entre otras muchas, explicó Melvyn David Quiñones Rojas, director de informática de la UASD.
La primera etapa de ingresos ya se inició en diciembre y la semana próxima se apertura el proceso para los estudiantes que hicieron admisiones y los que solicitaron reingresos (y no han inscrito asignaturas) y cambios de carrera.
“El tiempo de inscripción de asignaturas será el mismo que defina la Vicerrectoría Académica, aunque con la robustez que cuenta, se puede realizar un proceso de inscripción con todo el estudiantado en aproximadamente cinco días”, aseguró Quiñones Rojas.
Podrán buscar un horario de asignaturas más detallado con el nombre del profesor y tanto los profesores como los alumnos podrán acceder a la información de contacto. Es decir, el alumno podrá contactar al profesor vía correo electrónico y el profesor con sus alumnos por igual”, explicó.
Fuente: El Nacional
La Fiscalía de La Paz ha imputado a los exministros Arturo Murillo y Luis Fernando López por el sobreprecio en la compra de gases lacrimógenos y espera que se pueda tramitar la orden con sello rojo de Interpol para que sean traídos a Bolivia. Ambos se encuentran en Estados Unidos y participaron en el Gobierno de la presidenta autoproclamada Jeanine Áñez.
"La comisión de fiscales ha informado que ha emitido la correspondiente imputación formal contra los dos exministros. Estamos solicitando la detención preventiva en el penal de San Pedro por seis meses, por cuanto tenemos suficientes elementos indiciarios que pueden demostrar la autoría de estas personas", ha explicado el fiscal Marco Cossío, según recoge el diario 'Página Siete'.
Los dos están acusados de los delitos de incumplimiento de deberes, resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado y uso indebido de influencias.
Cossío ha explicado que para solicitar el sello rojo tiene que existir una declaración de rebeldía y aprehensión de parte de la autoridad jurisdiccional, para lo cual ya se ha pedido una audiencia con la imputación.
La investigación parte de una denuncia presentada en junio de 2020 por diputados del partido Movimiento Al Socialismo (MAS) de expresidente Evo Morales y también del actual mandatario, Luis Arce.
El presidente de la República, Luis Abinader, solicitó un nuevo estado de emergencia por 45 días al Congreso Nacional, para controlar los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus en el país.
La solicitud del presidente Abinader fue depositada en la Cámara de Diputados este día, según ha podido confirmar este diario.
Este 3 de diciembre vence el actual estado de emergencia, aprobado por el Congreso Nacional por 45 días.
República Dominicana vive bajo estados de emergencia para contener la pandemia desde el 18 de marzo pasado, cuando el entonces presidente Danilo Medina lo pidió al Congreso Nacional y le fue aprobado por 25 días.
Se espera que la solicitud presidencial sea conocida en la sesión de la Cámara de Diputados pautada para este miércoles 25 de noviembre.
En caso de aprobarse, los dominicanos vivirían bajo estado de emergencia hasta el año 2021.
PLD
Esta mañana, el vocero de los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez, adelantó que estarían en disposición de aprobar una nueva solicitud de estado de emergencia, si el presidente Abinader la solicitaba, cosa que ya ha sucedido.
Sánchez expresó que iniciarán sus deberes como partido de oposición al cumplirse los primeros cien días de Gobierno, pero insistió en que desde el PLD son "conscientes" de la crisis creada por la pandemia del COVID-19.
En ese sentido dijo que en caso de llegar al Congreso Nacional una nueva solicitud para ampliar el estado de emergencia, sería aceptada por los legisladores de esa organización política.
Santo Domingo, RD
El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) sostuvo este lunes una reunión con el titular de la Dirección General de Pasaportes (DGP), Néstor Julio Cruz Pichardo, para tratar la eliminación de las legalizaciones de actas.
Durante este encuentro, los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa presentaron varios proyectos, siendo uno de estos la eliminación de la legalización de dichas actas, a fin de compartir las diferentes perspectivas con la DGP.
Asimismo, indicaron sus intenciones de establecer un nuevo acuerdo de colaboración entre ambas instituciones, anteriormente firmados hace seis años.
Otros proyectos presentados, además de la renovación de acuerdos interinstitucionales y la eliminación de actas, fue la necesidad de eficientar los servicios que ambos organismos ofrecen a la ciudadanía.
Sobre esto, en la mencionada reunión se resaltó la importancia de brindar servicios de calidad con un especial enfoque en la humanización de estos, y a fin de lograr dicho objetivo, se consensuó la elaboración de protocolos unificados entre JCE y DGP.
Igualmente, se abordó el tema de la elaboración de un plan de actividades, el cual incluiría aspectos técnicos de logística y de formación, tanto para el personal de la DGP como para el personal de la JCE y sus oficialías, mediante la Escuela de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC).
Le dispararon desde fuera, sus consabidos rivales, negados a la tradicional práctica de concesión de los primeros 100 días de cada gobierno pero también los de dentro, que con impericias fallaron los blancos en mira.
Luis Abinader vivió en la intención de aplicar una reforma fiscal y en el escándalo de su ministra de la Juventud, Kimberly Taveras, los momentos más calientes de una novel administración que cumple tres meses y una semana.
Así, con una pandemia al acecho, una población irritada por las medidas de distanciamiento y serios pulsos para nombrar una nueva Junta Central Electoral, el presidente Abinader arriba mañana a sus primeros 100 de gobierno.
Este martes 24 de noviembre el gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que encabeza Abinader, cumple sus primeros 100 días de mandato. En este tiempo se han hecho promesas de inversión a nivel de salud, económico, social y turismo. Un cambio del sistema del órgano electoral, algunos temas que resolver con los funcionarios públicos y la marca país, además que se ha iniciado un año escolar a distancia por la pandemia del Covid-19.
Desde el 16 de agosto a la fecha el gobierno ha presentado siete planes para enfrentar las diversas crisis que ha provocado la pandemia, entre otros problemas que presenta República Dominicana.
El primero de estos planes fue uno para enfrentar la emergencia del Covid-19. En la presentación de este plan el Gobierno anunció que distribuiría kits para el manejo de casos leves, aumentarían la cantidad de pruebas PCR por día, de 3,000 a más de 7,000 y agilizaría la entrega de resultados. Sin embargo, la realización de estas pruebas ha sido inconsistente, ya que hay días que el Estado realiza sólo mil pruebas PCR.
El gobierno prometió la habilitación y equipamiento de 10 laboratorios, el aumento de camas en centros hospitalarios privados y la contratación de 1,000 médicos para aumentar la capacidad de respuesta, además de mantener el toque de queda.
De acuerdo a palabras del propio Abinader, en salud el gobierno ha invertido 2,600 millones de pesos en medicamentos, insumos y equipos sanitarios.
Otro punto que desde su discurso de toma de posesión el presidente prometió una solución, fue a la educación, afectada por el coronavirus.
En la presentación del Plan Nacional de Educación 2020-2021, se prometió dotar a los estudiantes de tablets, notebooks o laptops con los programas, materiales y recursos necesarios para que puedan tener éxito en su aprendizaje. Aunque las clases iniciaron el 2 de noviembre aún estos aparatos no han sido entregados a los estudiantes.
El inicio del año escolar también ha presentado grandes fallas en la conectividad a internet, una de las herramientas a parte de la radio y televisión por donde se imparte la docencia. Sumado a esto la falta de energía eléctrica también ha dificultado el aprendizaje de los estudiantes dominicanos. En la presentación del Plan de Recuperación Responsable del Turismo, que busca superar y abordar los desafíos que ha presentado el Covid-19 en esta área, se anunció una promoción y acuerdos con aerolíneas, un apoyo económico, la flexibilización fiscal, medidas monetarias, un fondo de garantías, apoyo crediticio para las pequeñas y mediana empresas, y la creación de un seguro de salud a cargo del Estado para turistas que puedan ser afectados por el Covid-19.
Abinader explicó que esta estrategia de recuperación se apoya en 4 ejes fundamentales: gobernanza, gestión del riesgo sanitario, comunicación y apoyo económico; esto para actuar de forma conjunta y coordinada y lograr la normalidad en el sector y salir más fortalecidos y en mejores condiciones una vez pase la pandemia.
Este plan fue presentado el 25 de agosto, y el 10 de noviembre el gobierno entregó certificados que validan el cumplimiento del protocolo de prevención del Covid-19 al sector turismo.
El cuarto plan presentado por el mandatario fue el de Reforma Penitenciaria que tiene como objetivo evitar la corrupción dentro de los recintos penitenciarios, garantizar los derechos de los privados de libertad y la protección a las víctimas. En el plan se anunció la designación de Roberto Santana como asesor honorífico del Poder Ejecutivo en políticas de seguridad y sistemas penitenciarios.
Luego de este plan la Dirección de Prisiones intervino la cárcel de La Victoria encontrando celulares, cajas de internet, balanzas, cubetas de bebidas adulteradas, armas blancas y cargadores, entre otros objetos.
Días después se realizó otro operativo en la cárcel del 15 de Azua decomisando drogas, armas de fuego, celulares, televisores y otros artefactos electrónicos. Se identificaron 15 cabecillas de bandas criminales y de narcotráfico que operaban en el citado penal, de acuerdo al Ministerio Público. Además de que la Procuraduría General de la República asumió el control de la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde hicieron un operativo luego de recibir denuncias sobre el cobro de hasta 35,000 pesos por noche a los imputados que esperan el conocimiento de medida de coerción.
En estos 100 días de gobierno se presentó tambien el Plan Ante Deserción Universitaria, con el programa “Bono Estudio Contigo” para ayudar a los estudiantes a que completen el pago de su matrícula estudiantil, además de permitir que aquellos que perdieron sus trabajos por el Covid-19 puedan volver a la universidad.
Se anunció que este bono estará dividido en partidas de 1,500 pesos para cada uno de los cuatro meses del período académico.
En la presentación del Plan del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el gobierno informó que no renovaría los contratos, calificados como leoninos, para la adquisición de cementos asfálticos AC-30 suscritos en la pasada gestión, al señalar que los mismos violaban la ley de Compras y Contrataciones Públicas.
El último plan anunciado por Abinader fue el Nacional de Fomento a las Exportaciones que procura consolidar el liderazgo del país en la región y la atracción de mayores recursos económicos, flujo de divisas, inversiones y creación de empleos formales
El gobierno tiene como meta crear más de 600,000 empleos formales y elevar las exportaciones de bienes y servicios, para aproximar al país a los 20,000 millones de dólares en los próximos 4 años.
Sumado a estos planes el gobierno también presentó la Estrategia Nacional de Competitividad que busca eliminar las trabas burocráticas en la creación de proyectos empresariales y así convertir al país entre los 20 más competitivos del mundo.
Además se realizó la firma del reglamento de las alianzas-público privadas, un instrumento que busca generar inversiones en obras sociales y crear empleos.
Uno de los anuncios que hizo el presidente desde la campaña fue que en su gobierno se eliminaría el Despacho de la Primera Dama. Al tomar posesión este anuncio se formalizó creándose la Oficina de la Primera Dama y reduciendo las actividades que se realizan en la misma.
Los proyectos que se ejecutaban en el Despacho y estaban relacionados con otras instituciones fueron redistribuidos.
En adición a esto el presidente anunció la creación del Gabinete de Niñez y Adolescencia que será presidido por la primera dama, Raquel Arbaje y tiene como objetivo aplicar un plan de prevención de las uniones tempranas y revisar la estrategia de reducción de embarazos en adolescente.
Promesas
En estos 100 días, además, Abinader ha visitado 13 provincias, con el objetivo de “escuchar a la gente” y contribuir con la solución de problemáticas en los centros hospitalarios, los barrios, diversas infraestructuras y carreteras.
Dentro de sus grandes promesas en las visitas están el desarrollo turístico de Pedernales, la adquisición de vagones para las líneas del Metro y la extensión del Teleférico a Los Alcarrizos, la construcción de la Autopista del Ámbar, con el fin de reducir el tiempo de conexión entre Puerto Plata y Santiago.
La construcción del Mercado de Puerto Plata, prometió pagar las pensiones de los Cañeros, dinero que aún no han recibido. Además de terminar de reconstruir los hospitales Antonio Musa, Vinicio Calventi, San Vicente de Paúl, José María Cabral y Báez, Nelson Astacio, entre otros.
En estos 100 días el mandatario ha recibido en el Palacio Presidencial a artistas, empresarios, influencers, sindicalistas, la Conferencia del Episcopado Dominicano y directores de medios informativos.
En todas estas visitas y en la presentación de los planes, el gobierno ha anunciado una inversión por más de 113, 996 millones de pesos.
A pesar de que Abinader instruyó a sus funcionarios a realizar la declaración jurada de bienes para hacer su gobierno más transparente y suspendió 15 personas por no acatar este mandato, hasta el 16 de octubre 72 funcionarios nombrados por él, en los que están directores y viceministros, no habían declarado sus bienes. Estas declaraciones de patrimonio trajeron a la luz pública la cantidad de bienes que poseen algunos funcionarios que, según ha informado Milagros Ortiz Bosch, directora de Ética Gubernamental, serán investigados.
Estas investigaciones han incluido funcionarios de la presente y la pasada gestión, tal es el caso de la ministra de la Juventud, Kimberlys Taveras, quien ha tomado una licencia para que se investiguen sus bienes, o el caso del alcalde de Pedro Brand, quien declaró más de mil millones de pesos y luego dijo que se equivocó y que su patrimonio era de 10 millones de pesos. También son investigados funcionarios de la pasada gestión como es el caso de Lucía Medina, Félix Bautista, Radhamés Camacho y Francisco Pagán.
Un problema que ha tenido que enfrentar el presidente y que va relacionado a las declaraciones juradas es la integración de la Cámara de Cuentas. En una alocución al país el presidente les acusó de responder a los intereses del Partido de la Liberación Dominicana, sin auditar los fondos ni ninguna entidad pública a profundidad, razón por la cual conminó a sus integrantes a renunciar.
Estas declaraciones juradas están siendo investigadas por la Procuraduría General de la República que dirige Miriam Germán. Este nombramiento de Germán y de Yeni Berenice Reynoso, directora general de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa, de acuerdo al presidente Abinader, busca que el país tenga una justicia independiente.
La independencia que ha promovido el presidente en estos 100 días, tuvo el consenso de la mayoría de los partidos políticos el pasado 4 de noviembre para elegir los nuevos miembros de la Junta Central Electoral.
De acuerdo a Abinader, el órgano electoral debía ser integrado por personas que no estuvieran militando ni hayan militado recientemente en los partidos, por considerarlo como un elemento de distorsión.
Uno de los proyectos que se venían realizando desde la gestión de Danilo Medina y que fue finalmente lanzado en estos 100 días ha sido la Marca País, para posicionar a República Dominicana, como la República del Mundo, en el ámbito de turismo, inversión, ciudadanía, exportación y cultura.
Tras este lanzamiento el sector público y privado han anunciado un concurso para diseñar el logo de la marca país tras los señalamientos de que fue plagiada.
En estos 100 días y en la historia de República Dominicana, Abinader se ha convertido en el único mandatario en anunciar que donaría su salario durante los cuatro años de gestión a una causa social, además de eliminar sus gastos de representación.